Las 7 mejores técnicas de estudio

¿Te estás preparando algún examen en estos momentos?, ¿Te cuesta mucho concentrarte o memorizar datos? ¡Pues eso se acabó! A continuación, te presentamos las técnicas de estudio más divertidas y dinámicas para facilitarte tu labor de estudio.
1º técnica: subrayar
Consiste en marcar con un subrayador las partes más importantes de un texto. Esta técnica se aprovecha al máximo si utilizamos varios subrayadores de diferentes colores para recalcar partes o palabras con el objetivo de memorizarlas de la mejor manera posible.
2º técnica: apuntes
Realizar apuntes es de las mejores técnicas de estudio que existen. Se trata de resumir lo más importante de un temario con nuestras propias palabras con el objetivo de memorizar de forma más fácil el contenido.
3º técnica: mapas mentales
Los mapas mentales son útiles especialmente para relacionar un tema con varias palabras, lo que hace que nos estructuremos el temario de forma más sencilla y, además, mejorar su memorización.
4º técnica: realizar ejercicios
Una buena forma de memorizar conceptos es realizando ejercicios y casos prácticos. En especial, de las asignaturas de cálculo o aquellas en las que la teoría sea demasiado extensa, como es el caso de derecho.
5º técnica: test
Una buena forma de asegurarnos que hemos aprendido correctamente la teoría es la de realizar test o exámenes creados por nosotros mismos.
6º técnica: organizar el estudio
Una manera de estudiar eficazmente es la de organizarnos las asignaturas o el temario que debemos estudiar. En este caso, siempre se aconseja estudiar lo más complicado en las primeras horas de estudio y dejar lo más sencillo para el final.
7º técnica: dibujos
Hay personas que poseen una buena memoria visual, por lo que acompañar el temario con dibujos les facilita el aprendizaje. Por ello es aconsejable que cuando estudiemos acompañemos el estudio con imágenes con el objetivo de aprender y memorizar más fácilmente.
Leave a Reply Cancel Reply