Curso de Osteopatía Estructural
Con el curso de Osteopatía Estructural, con una carga lectiva de 450 horas, podrás acercarte a los conocimientos de un profesional en esta modalidad de osteopatía, centrándose, principalmente, en la columna vertebral y en otras articulaciones.
Este curso cuenta con la acreditación de la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (APENB). Es la opción ideal si deseas ampliar tus conocimientos y mejorar tu currículo. Además, al ser a distancia o en modalidad online no tienes que preocuparte por horarios ni desplazamientos.
-
Solicita información
-
Compra segura y encriptada
Ahora puedes realizar el curso de Osteopatía Estructural, en el que aprenderás todos los conocimientos que manejan los profesionales, como las técnicas osteopáticas viscerales, las técnicas de osteopatía craneal y cuáles son los tratamiento osteopático de la columna cervical, entre otros.
Esta iniciativa formativa ha sido confeccionada pensando en todos aquellos profesionales del sector que desean ampliar sus conocimientos con una completa formación de calidad, que permite compatibilizar sus estudios con cualquier otra actividad, con total flexibilidad horaria ya que al ser a distancia o en modalidad online cuenta con esa ventaja, entre otras.
Además este curso de Osteopatía Estructural cuenta con el reconocimiento de la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (APENB). ¡No dejes escapar esta oportunidad!
Ficha técnica
- Cursos Acreditados
- APENB
- Modalidad de estudio
- A distancia
Online - Tipo de formación
- Cursos acreditados
- Horas de teoría
- 450
MÓDULO I. INTRODUCCIÓN A LA OSTEOPATIA ESTRUCTURAL
Tema 1. La osteopatía estructural
Tema 2. La osteopatía visceral
Tema 3. La osteopatía craneal
Tema 4. Los beneficios y las contraindicaciones
Tema 5. Las disfunciones osteopáticas
Tema 6. Las técnicas empleadas
MÓDULO II. APLICACIÓN DE LA OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL
Tema 7. La columna cervical
Tema 8. La articulación temporomaxilar
Tema 9. La columna dorsal y las costillas
Tema 10. Los hombros, clavículas, codos y muñecas
Tema 11. La columna lumbar
Tema 12. La pelvis
Tema 13. Rodillas, tobillos y pies
Tema 14. Descripción y mecanismo lesional de las charnelas
No hay comentarios todavía