Curso de Microbiología Clínica Aplicada
El curso de Microbiología Clínica Aplicada a distancia de 250 horas te acerca a cuestiones como el metabolismo, los patógenos de las bacterias, los cultivos de las mismas o las principales que se atienden en los laboratorios clínicos.
Todo ello y mucho más con este curso que podrás hacer cómodamente desde casa con la ayuda y seguimiento de un tutor personal, de modo que puedas ir resolviendo todas las dudas que te vayan surgiendo durante tu aprendizaje.
-
Solicita información
-
Compra segura y encriptada
-
Envío gratuito en España
Ya puedes matricularte en este completo curso de Microbiología clínica aplicada a distancia de 250 horas con el que podrás ampliar tu formación y conocer de forma teórica todos los términos y procesos que emplean actualmente los profesionales.
Estudia cuestiones relacionadas con el poder patógeno de las bacterias, la microscopia de las bacterias, la caracterización taxonómica de las bacterias o el control de calidad en microbiología, entre otras cuestiones.
No dejes pasar esta oportunidad de poder completar tu currículo y distinguirte de la competencia. Llámanos o escríbenos hoy mismo y te asesoramos sin compromiso.
Ficha técnica
- Modalidad de estudio
- A distancia
- Tipo de formación
- Cursos
- Horas de teoría
- 250
1. Generalidades sobre estructura y metabolismo de las bacterias.
Microbiología y microorganismos
Situación taxonómica de las bacterias
La célula bacteriana
Morfología y agrupaciones de las bacterias
Reproducción bacteriana
Fisiología bacteriana
Genética bacteriana
2. Poder patógeno de las bacterias.
Flora normal y patológica
Factores de patogenicidad en las bacterias
Infección
Epidemiología
Epidemiogénesis
Profilaxis de las enfermedades infecciosas
Inmunidad: conceptos generales
Inmunidad humoral y celular
3. Microscopia de las bacterias.
Examen microscópico de las bacterias
Reactivos
Preparación de frotis para tinción
Tinción simple o sencilla
Tinción diferencial de Gram
Tinción de Ziehl-Neelsen
Tinción de Kinyoun
Tinción de Ziehl-Neelsen modificada para cryptosporidium
Tinción fluorescente con auramina O
Tinción fluorescente con naranja de acridina
Tinción de Giemsa
Tinciones especiales
Tinciones de inmunofluorescencia
4. Cultivo de las bacterias.
Medios de cultivo
Clases de medios de cultivo
Crecimiento de las bacterias en los medios de cultivo
Componentes usuales de los medios de cultivo
Preparación de medios de cultivo
Medios de cultivo más frecuentes en microbiología clínica
5. Principales bacterias de interés clínico.
Bacterias de interés clínico
Cocos grampositivos
Cocos gramnegativos
Bacilos grampositivos
Bacilos gramnegativos
Bacterias que no se tiñen por la tinción de Gram
6. Microbiología clínica diagnóstica.
Importancia actual de la microbiología clínica
El laboratorio de microbiología clínica
Organización de un laboratorio de microbiología
Normas de seguridad en un laboratorio de microbiología
Consideraciones generales sobre el análisis microbiológico
Normas para la recogida y transporte de muestras microbiológicas
Envases para la recolección y transporte de muestras
7. Procesamiento de muestras microbiológicas.
Cultivo y aislamiento de las bacterias
Técnicas de inoculación
Incubación de medios inoculados
Procesamiento de muestras para aislamiento primario
8. Caracterización taxonómica de las bacterias.
Diagnóstico microbiológico convencional
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de proteínas
Caracterización taxonómica de las bacterias
Sistemas multipruebas
9. Pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos.
Antimicrobianos o antibióticos
Clasificación de los antimicrobianos
Estructura química de los antimicrobianos
Resistencia a los antimicrobianos
Política de antibióticos
Antibiograma
Técnicas de realización del antibiograma
Sistemas automatizados para pruebas de susceptibilidad
Aplicaciones clínicas del antibiograma
Factores a considerar para el tratamiento antimicrobiano
10. Control de calidad en microbiología.
Control de calidad en microbiología
Premisas del control de calidad microbiológico
Control de calidad de muestras
Control de material y equipos
Control de medios de cultivos generales
Control de medios de cultivo para pruebas bioquímicas
Control de antisueros y antígenos
Expresión del control de calidad
Control de resultados intralaboratorio e interlaboratorios
11. Microbiología de la orina.
Infección urinaria o infección del trato urinario
Desarrollo de la infección del tracto urinario
Diagnóstico microbiológico de las infecciones del tracto urinario
Tratamiento y seguimiento de las infecciones del tracto urinario
12. Microbiología de las heces.
Diarrea: clínica y características
Flora normal del tracto gastrointestinal
Etiología de las infecciones gastrointestinales
Principales infecciones gastrointestinales
Diagnóstico de las infecciones gastrointestinales
Coprocultivo
Tratamiento de la gastroenteritis infecciosa
13. Microbiología del esputo.
Interés microbiológico del esputo
Consideraciones clínicas
Flora normal y patología del esputo
Recolección del esputo
Características macroscópicas del esputo
Características microscópicas del esputo
Cultivo del esputo
Otros procedimientos del estudio del esputo
Estudio de la tuberculosis pulmonar
14. Microbiología de exudados diversos.
Boca
Amígdalas, faringe, orofaringe y nasofaringe
Nariz
Oído
Ojo
Piel
Heridas, abscesos, úlceras y quemaduras
Catéteres
Biopsias
15. Hemocultivo.
Bacteriemia y septicemia
Etiología de las bacteriemias
Interés clínico del hemocultivo
Práctica del hemocultivo
16. Microbiología de líquidos biológicos.
Líquido cefalorraquídeo
Líquido pleural
Líquido ascítico y líquido peritoneal
Líquido de diálisis peritoneal
Líquido pericárdico
Líquido articular
Estudio microbiológico
17. Microbiología de las infecciones por anaerobios.
Características de las bacterias anaerobias
Los anaerobios como flora normal
Los anaerobios como patógenos
Bacterias anaerobias de interés clínico
Infecciones producidas por bacterias anaerobias
Diagnóstico microbiológico de las infecciones anaerobias
Pruebas de susceptibilidad para bacterias anaerobias
Tratamiento de las infecciones por anaerobios
18. Microbiología de las enfermedades de transmisión sexual.
Etiología de las enfermedades de transmisión sexual
Flora normal de la vagina, uretra y cérvix
Principales enfermedades de transmisión sexual
Diagnóstico microbiológico de las enfermedades de transmisión sexual
Tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual
19. Serología de procesos infecciosos febriles.
Síndrome febril
Diagnóstico serológico
Fiebre tifoidea
Brucelosis
Rickettsiosis
20. Serología de procesos infecciosos de transmisión materno-fetal.
Infecciones de transmisión materno-fetal
Sífilis
Toxoplasmosis
Rubéola
21. Procesos víricos de interés clínico.
Características generales de los virus
Virus de la influenza
Virus del sarampión
Virus de la parotiditis
Virus herpes
Virus herpes simplex
Virus varicela zoster
Citomegalovirus
Virus Epstein-Barr
Virus de la hepatitis
Virus de la inmunodeficiencia humana
22. Micosis de interés clínico.
Morfología y estructura de los hongos
Interés clínico de lo shongos
Diagnóstico microbiológico de la micosis
Tratamiento de la micosis
23. Parásitos intestinales de interés clínico
Parasitosis intestinales
Análisis coprológico
Principales protozoos intestinales
Principales helmintos intestinales
No hay comentarios todavía