Curso de Actividades Físicas y Deportes Adaptados para Personas con Discapacidad
Con el curso de Actividades Físicas y Deportes Adaptados para Personas con Discapacidad descubrirás cómo los profesionales planifican y dirigen rutinas de ejercicios a la medida de individuos y grupos. Estudia con total flexibilidad y sin necesidad de desplazarte para hacer la teoría eligiendo el curso a distancia.
Pero si, además de esenciales conocimientos teóricos quieres ampliar tus nociones, ahora también tienes la opción de realizar este curso con prácticas formativas en un centro. No le des más vueltas y amplía tus conocimientos ahora.
-
Solicita información
-
Compra segura y encriptada
-
Envío gratuito en España
El curso de Actividades Físicas y Deportes Adaptados para Personas con Discapacidad te acerca de manera teórica al trabajo que realizan los profesionales del sector, tanto con colectivos como de forma individual.
Sumérgete en el estudio de esta disciplina y descubre cómo el deporte ayuda a que las personas discapacitadas, sean dependientes o no, a mejorar su condición física y su movilidad. Conocerás todas las modalidades y deportes adaptados, así como sus fundamentos, reglas y cómo se deben adaptar a personas con discapacidades visuales, auditivas, físicas o intelectuales.
Con el curso de Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad podrás estudiar en modalidad a distancia, haciendo la teoría cómodamente desde donde decidas y disfrutando de horarios flexibles de estudio; o en modalidad con prácticas, que incluye, además de la parte teórica a distancia, un periodo presencial en una empresa para seguir aprendiendo y mejorando tus conocimientos y tu currículo.
Ficha técnica
- Modalidad de estudio
- A distancia
Con prácticas - Tipo de formación
- Cursos
- Horas de teoría
- 250
- Horas de estancias
- 200
1. El concepto general de la actividad física adaptada
1.1. Introducción al tema
1.2. Las poblaciones
1.3. Personas con discapacidad o con diversidad funcional
1.4. El auge del deporte adaptado
1.5. La educación especial y la integración
1.6. Actividad física adaptada a personas con diversidad funcional
2. Conocimiento práctico de las limitaciones y capacidades de las personas con diversidad funcional en el funcionamiento mental y/o corporal para la competencia motriz
2.1. Introducción
2.2. El funcionamiento y la discapacidad de las personas con diversidad funcional por el síndrome de Down
2.3. El funcionamiento y la discapacidad de las personas con diversidad funcional intelectual y/o psicosocial: por otros síndromes, plurideficiencias, autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo
2.3.1. ¿Qué interesa saber sobre la diversidad funcional de las personas con síndrome x frágil?
2.3.2. ¿Qué saber sobre la diversidad funcional de las personas con otros síndromes?
2.3.3. ¿Qué podemos considerar sobre la diversidad funcional de las personas con plurideficiencias?
2.3.4. ¿Qué conviene comprender sobre la diversidad funcional por trastornos generalizados del desarrollo?
2.4. El funcionamiento y la discapacidad de las personas con diversidad funcional por trastornos de conducta y trastorno mental
2.4.1. ¿Qué saber sobre la diversidad funcional de personas con trastornos de conducta y competencia motriz?
2.4.2. ¿Qué claves hay que tener en cuenta sobre los trastornos de la personalidad?
2.4.3. ¿Cómo debería ser la intervención de los profesionales de la actividad física y el deporte hacia personas con trastornos mentales y de conducta?
2.5. El funcionamiento y la discapacidad de las personas con diversidad funcional por parálisis cerebral, lesión medular o amputación
2.5.1. ¿qué saber sobre la diversidad funcional de las personas con parálisis cerebral en relación con su conducta motriz?
2.5.2. ¿Qué saber sobre la diversidad funcional de personas con lesión medular y su repercusión en la conducta motriz?
2.5.3. ¿Qué saber sobre la diversidad funcional de las personas con amputación en relación con su competencia motriz?
2.6. El funcionamiento y la discapacidad de las personas con diversidad funcional por ceguera o deficiencia visual
2.6.1. ¿qué saber de la diversidad funcional en personas con limitaciones de visión?
2.7. el funcionamiento y la discapacidad de las personas con diversidad funcional auditiva por sordera o hipoacusia
2.7.1. ¿Qué saber sobre la diversidad funcional de las personas con sordera y con hipoacusia?
3. Actividades físicas adaptadas y deporte adaptado
3.1. Introducción
3.2. Actividades psicomotrices
3.3. Actividades lúdicas y juegos
3.4. Deporte adaptado
3.5. Actividades expresivas
3.6. Actividades en el medio natural
3.7. Una propuesta de sistematización de actividades físicas y deportes adaptados para personas con diversidad
4. La programación de la actividad física adaptada en contextos educativos y de entrenamiento atendido al ciclo vital y al género de las personas y en los modelos inclusivos o especiales
4.1. Introducción
4.2. Contexto educativo: programas de integración-inclusión en la educación física
4.3. Contexto deportivo: la integración-inclusión en el deporte
4.4. Consideraciones generales para el diseño de programas de actividad física adaptada atendiendo al género y ciclo vital
4.4.1. Pautas para el diseño de programas adaptados dirigidos a personas con parálisis cerebral
4.4.2. Pautas para el diseño de programas adaptados dirigidos a personas con lesión medular, espina bífida o amputación
4.4.3. Pautas para el diseño de programas adaptados dirigidos a personas con diversidad funcional intelectual
4.4.4. Pautas clave para el diseño de programas adaptados dirigidos a personas con diversidad funcional psicosocial
4.4.5. Pautas clave para el diseño de programas adaptados dirigidos a personas con diversidad funcional visual.
4.4.6. Pautas clave para el diseño de programas adaptados dirigidos hacia personas con diversidad funcional auditiva
No hay comentarios todavía